
Vivir en Nueva York en categoría de recién llegado en los 80, fue lo que la palabra de la lengua inglesa y recién aprendida: ¡Shock!, puede significar en su mejor sentido. Principalmente viniendo de Cuba; un país que aun después de 30 años de exilio sigue siéndome tan difícil de explicar, comprender, razonar, concebir, admitir, descifrar, y definitivamente imposible de digerir.
Realmente mi propósito original en esta nota de hoy, era solamente hablar de las tendencias estilísticas a las que he sometido (mi obra) a través de diferentes décadas. Pero como he dicho en otras ocasiones; lo de Cuba no es fácil.
En mi época de “cubano-en-Cuba”, desde un principio aspiraba un preciosismo en el acabado de la obra, influido por las tendencias del mercado del arte en las décadas 60-70 con el Op, Pop, Nueva figuración, Hiperrealismo y Minimalismo. Introducción que me lleva a la obra que ilustra estas notas, la cual refleja la influencia estilística del Nuevo expresionismo en voga de los 80. O al menos fue mi propósito.
Ya por supuesto en Nueva York.
No comments:
Post a Comment